Explora terapias innovadoras para prevenir y tratar enfermedades crónicas. Agenda tu videollamada médica hoy mismo y descubre si eres candidato para la terapia de quelación con EDTA.
La quelación es un tratamiento médico que utiliza agentes capaces de unirse a metales en el organismo para facilitar su eliminación. El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) es uno de los agentes más estudiados y ha demostrado una alta afinidad por metales tóxicos como plomo (Pb), cadmio (Cd) y gadolinio (Gd), así como por el exceso de calcio presente en placas ateroscleróticas.
Su aplicación principal ha sido en la intoxicación por plomo, pero investigaciones recientes han demostrado que el EDTA también puede desempeñar un papel clave en la reducción del riesgo cardiovascular, la mejora de la circulación y la eliminación de metales tóxicos acumulados en el cuerpo.
Evaluación de diferentes dosis de EDTA en la eliminación de metales
Una dosis baja de 0.5 g de EDTA incrementó la excreción de plomo en un 2200%, con poca diferencia respecto a dosis mayores.
Para cadmio, fue necesario administrar dosis más altas (3 g) para lograr una eliminación significativa, debido a su fuerte unión en los tejidos.
El EDTA mostró un efecto impresionante en la eliminación de gadolinio (utilizado en estudios de resonancia magnética con contraste), logrando aumentos de hasta 78,000% en la excreción urinaria, incluso a dosis bajas.
El uso de dosis bajas minimizó la pérdida de minerales esenciales como zinc y cobre, lo que mejora la seguridad del tratamiento.
Revisión sistemática de 24 estudios clínicos sobre EDTA en enfermedad cardiovascular
En 17 de los estudios revisados se observaron beneficios clínicos, incluyendo mejora en la función arterial, reducción de eventos cardiovasculares y mejor calidad de vida.
Los mayores beneficios se registraron en pacientes con diabetes y enfermedad arterial periférica, poblaciones particularmente vulnerables a la toxicidad de metales pesados.
El estudio TACT (Trial to Assess Chelation Therapy), con más de 1700 pacientes, demostró una reducción del riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y hospitalización en quienes recibieron quelación con EDTA, especialmente en pacientes diabéticos.
La exposición a metales pesados como el plomo y el cadmio continúa siendo un problema de salud global. Estos metales están asociados a:
Daño cardiovascular y aterosclerosis
Aumento del riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares
Alteraciones renales, neurológicas y metabólicas
La quelación con EDTA representa una estrategia de medicina regenerativa y preventiva, ya que contribuye a desintoxicar el organismo, mejorar la función vascular y reducir la inflamación sistémica.
La evidencia científica respalda cada vez más el uso de la terapia de quelación con EDTA como herramienta para mejorar la salud cardiovascular, eliminar metales pesados acumulados y ofrecer beneficios adicionales en pacientes con diabetes o enfermedad arterial periférica.
Schilling, K., Ujueta, F., Gao, S., Anderson, W. A., Escolar, E., Mon, A., Navas-Acien, A., & Lamas, G. A. (2025). Pharmacokinetics of metal excretion following different doses of sodium EDTA infusion. Metallomics, 17, mfaf010. https://doi.org/10.1093/mtomcs/mfaf010
Ravalli, F., Vela Parada, X., Ujueta, F., Pinotti, R., Anstrom, K. J., Lamas, G. A., & Navas-Acien, A. (2022). Chelation therapy in patients with cardiovascular disease: A systematic review. Journal of the American Heart Association, 11(3), e024648. https://doi.org/10.1161/JAHA.121.024648