Una técnica médica integrativa que reestablece el equilibrio del sistema nervioso autónomo para tratar enfermedades complejas y síntomas crónicos.
Reequilibrio neural
La terapia neural busca reestablecer el equilibrio del sistema nervioso autónomo, el gran regulador de funciones vitales como la inflamación, el sistema inmune y el dolor.
Ideal para pacientes con síntomas crónicos, dolor persistente o disfunciones que no han mejorado con tratamientos tradicionales.
Restaura el equilibrio natural del cuerpo
Una técnica médica precisa que utiliza inyecciones estratégicas para restaurar la comunicación del sistema nervioso
A diferencia de la anestesia convencional, el objetivo no es "dormir" una zona, sino restaurar la comunicación bioeléctrica del sistema nervioso.
Reducción de procesos inflamatorios persistentes
Normalización de presión arterial, digestión y sueño
Tratamiento de dolores resistentes a fármacos convencionales
Estimulación de la regeneración natural del cuerpo
Aplicación estratégica en ganglios nerviosos, cicatrices, intravenoso o zonas afectadas usando anestésicos locales como la procaína en bajas concentraciones.
Muchas enfermedades de difícil diagnóstico presentan alteraciones en el sistema nervioso autónomo
Dolor muscular generalizado y fatiga crónica que afecta significativamente la calidad de vida
Respuesta positiva con regulación del sistema nervioso autónomo
Agotamiento extremo que no mejora con el descanso y limita las actividades diarias
Mejora significativa en niveles de energía y función autónoma
Condiciones donde el sistema inmune ataca tejidos propios del cuerpo
Modulación del sistema inmune y reducción de la inflamación
Síntomas persistentes tras infecciones virales que afectan múltiples sistemas
Recuperación de funciones alteradas post-infección viral
La terapia neural se enfoca en puntos estratégicos del sistema nervioso para reestablecer la comunicación neural
Puntos estratégicos de intervención neural
La terapia neural se aplica en ubicaciones específicas donde el sistema nervioso puede estar experimentando interferencias o bloqueos.
Centros de conexión neural donde se pueden reestablecer las comunicaciones interrumpidas.
Tejidos cicatrizales que pueden estar bloqueando la transmisión nerviosa normal.
Áreas donde se manifiestan los síntomas o donde hay evidencia de disfunción neural.
Cada paciente responde de forma distinta a la terapia neural, por lo que el tratamiento se adapta a las necesidades específicas de cada persona.
La terapia neural no sustituye los tratamientos médicos convencionales, sino que los complementa, mejorando su eficacia y reduciendo la posibilidad de recaídas.
Se basa en una visión integrativa de la medicina, donde el cuerpo es una red interconectada y no solo una suma de órganos aislados.
Personalizado
Cuando es aplicada por profesionales capacitados, la terapia neural es una técnica segura y mínimamente invasiva.
Presenta muy pocas contraindicaciones y efectos adversos mínimos cuando se aplica correctamente.
Se utiliza anestesia local en dosis muy bajas, sin efectos sedantes ni riesgo de adicción.
Mínimamente invasiva con excelente perfil de seguridad
Dosis de anestésico
Contraindicaciones
Con décadas de uso clínico y experiencia médica comprobada
Si padeces de síntomas crónicos, dolor persistente o disfunciones que no han mejorado con tratamientos tradicionales, la terapia neural puede ofrecerte una alternativa esperanzadora basada en la regulación del sistema nervioso.
La terapia neural ofrece un enfoque integrativo para abordar enfermedades complejas desde la raíz del problema: el sistema nervioso desregulado.
Explora si la terapia neural puede complementar tu tratamiento y ofrecerte una nueva esperanza en tu proceso de sanación.
Descubre si la terapia neural es adecuada para tu caso específico
La terapia neural ofrece un enfoque integrativo que puede complementar tus tratamientos actuales y abrir nuevas posibilidades de sanación para enfermedades complejas que han sido difíciles de tratar.
Estudios y publicaciones que respaldan la efectividad de la terapia neural en enfermedades complejas
Dosch, H. H. (2001). Manual de Terapia Neural según Huneke. Editorial Médica Panamericana.
Martínez-Villalobos, M. E., et al. (2012). Neural therapy: An overlooked modality for the treatment of chronic pain. Complementary Therapies in Clinical Practice, 18(3), 154-160.
Kozlowska, K., et al. (2023). Stellate Ganglion Block as a Modulator of the Immune Response. Frontiers in Neuroscience. [PMC10707454]
La terapia neural cuenta con décadas de investigación clínica y aplicación médica. Estos estudios demuestran su efectividad como tratamiento complementario en enfermedades complejas, especialmente aquellas relacionadas con disfunciones del sistema nervioso autónomo.
Modulación del sistema autónomo
Décadas de aplicación médica
Efectividad comprobada