Una evaluación médica basada en evidencia científica sobre la terapia intravenosa para fortalecer tu sistema inmune.
La medicina moderna explora constantemente terapias complementarias seguras y eficaces. La sueroterapia promete mejorar la respuesta inmunitaria a través de la administración directa de vitaminas, minerales y antioxidantes.
¿Qué tan efectivas son estas terapias? ¿Hay evidencia científica? ¿Para quién están indicadas? Exploramos las respuestas con base médica.
Análisis basado en investigación médica
Combinación específica de nutrientes seleccionados por su efecto en la respuesta inmunitaria
Potente antioxidante que contribuye a la producción de glóbulos blancos y reduce el estrés oxidativo.
Mineral esencial para el desarrollo y función de las células inmunes.
Considerado el "antioxidante maestro", ayuda a desintoxicar el organismo y protege las células inmunológicas.
Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6, B12) que participan en la producción de energía celular y función neurológica.
Como vitamina D, selenio, o aminoácidos, según el estado de salud del paciente.
Los protocolos intravenosos se personalizan según las necesidades específicas del paciente y su estado inmunológico.
Varios estudios respaldan el papel de estos micronutrientes en la modulación del sistema inmunológico
Ha mostrado efectos positivos en infecciones respiratorias graves y en la recuperación de pacientes hospitalizados con COVID-19.
Zhao et al., 2021 - Estudio retrospectivo en pacientes con COVID-19
Ha demostrado acortar la duración de los resfriados y mejorar la función inmunológica, especialmente en adultos mayores.
Wessels et al., 2020 - Frontiers in Immunology
Puede proteger las células inmunes del daño oxidativo, especialmente durante infecciones virales o estados inflamatorios crónicos.
Pizzorno, 2014 - Integrative Medicine
Han explorado el uso de terapias intravenosas como parte de tratamientos complementarios en fatiga crónica, infecciones recurrentes y estados de inmunosupresión.
Gaby, 2002 - Alternative Medicine Review
Este tipo de goteo puede ser útil para diversas personas y situaciones específicas:
Ideal para quienes experimentan resfriados frecuentes, infecciones repetitivas o tienen un sistema inmune comprometido.
Para personas que sufren de agotamiento constante, altos niveles de estrés o procesos inflamatorios crónicos.
Especialmente beneficioso para quienes viajan constantemente o trabajan en ambientes de alto riesgo de exposición.
Especialmente útil en personas de edad avanzada que presentan deficiencias vitamínicas o minerales que afectan su sistema inmune.
Pacientes que requieren soporte antioxidante adicional debido a condiciones médicas que comprometen su sistema inmunológico.
Vs. absorción oral limitada
La vía intravenosa permite una absorción inmediata y al 100% de los nutrientes, a diferencia de la vía oral, donde se pierde una fracción importante en el proceso digestivo.
Resultados visibles más rápido
Los efectos suelen sentirse con mayor rapidez, como aumento de energía, mejor recuperación inmunológica y mayor claridad mental.
Adaptado a cada paciente
Especialmente útil en personas con malabsorción intestinal, enfermedades gastrointestinales o deficiencias severas.
Absorción
Como toda intervención médica, la sueroterapia debe aplicarse bajo supervisión profesional.
Los efectos adversos son poco frecuentes y suelen limitarse a molestias leves en el sitio de punción o reacciones pasajeras.
No debe aplicarse sin una evaluación previa, ya que dosis altas de ciertos nutrientes pueden ser contraproducentes en algunos casos (enfermedad renal crónica o ciertas anemias).
Cuando se realiza por profesionales capacitados y con evaluación previa
Efectos adversos menores
Supervisión médica
Los goteos inmunológicos son una alternativa terapéutica respaldada por evidencia creciente, que puede fortalecer la respuesta inmunológica, especialmente en personas con necesidades específicas.
No reemplazan un estilo de vida saludable, pero pueden potenciar sus efectos y ayudar a prevenir enfermedades.
Cada protocolo debe ser diseñado específicamente para las necesidades individuales del paciente, basado en una evaluación médica completa.
Evidencia Científica
Respaldada por estudios
Perfil Seguro
Bajo supervisión médica
100% Absorción
Vía intravenosa
Personalizado
Según tus necesidades
Agenda tu videoconsulta médica hoy mismo y descubre si la terapia IV inmunológica es adecuada para ti.
Diseña tu protocolo según tus necesidades específicas
Invertir en fortalecer tu inmunidad a través de terapias basadas en evidencia científica es invertir en tu bienestar a largo plazo. La prevención siempre es mejor que el tratamiento.
Estudios y publicaciones que respaldan la efectividad de la terapia IV para fortalecer el sistema inmune
Gaby, A. R. (2002). Intravenous nutrient therapy: the "Myers' cocktail". Alternative Medicine Review, 7(5), 389–403.
Pizzorno, J. (2014). Glutathione! Integrative Medicine, 13(1), 8–12.
Wessels, I., Rolles, B., & Rink, L. (2020). The potential impact of zinc supplementation on COVID-19 pathogenesis. Frontiers in Immunology, 11, 1712.
Zhao, B., Ling, Y., Li, J., Peng, Y., Huang, J., Wang, Y., & Qu, H. (2021). Beneficial aspects of high-dose intravenous vitamin C on patients with COVID-19 pneumonia in severe condition: a retrospective case series study. Pharmaceuticals, 14(5), 445.
Todas nuestras recomendaciones están fundamentadas en investigación científica rigurosa y publicaciones revisadas por pares. La terapia intravenosa para fortalecer el sistema inmune cuenta con un sólido respaldo científico que demuestra su efectividad cuando se aplica correctamente.
Estudios en pacientes reales
Perfil de seguridad establecido
Beneficios cuantificables