Dolor musculoesquelético crónico post-ortodoncia

¿Sufres de dolor crónico en cuello o rodillas después de un tratamiento de ortodoncia?

Agenda tu videollamada médica hoy mismo y conoce cómo la terapia neural con procaína puede ayudarte a recuperar tu calidad de vida.

Orthodontist demonstrating dental braces with a model and clear aligner during a consultation in a modern clinic

El vínculo entre ortodoncia y dolor crónico

El tratamiento de ortodoncia, aunque eficaz para la salud dental, puede desencadenar en algunos pacientes un dolor musculoesquelético persistente.

Este dolor, que puede afectar la columna cervical o las rodillas, suele ser resistente a tratamientos convencionales como analgésicos o fisioterapia, limitando la movilidad y afectando el bienestar emocional.

Mecanismo del dolor

El mecanismo detrás de este dolor se relaciona con la interconexión entre la región oral y el sistema musculoesquelético, en especial a través del nervio trigémino y sus conexiones con la columna cervical.

Female patient showing her invisible lingual braces braces on dental mirror

Áreas afectadas comúnmente

Columna Cervical

Dolor y rigidez en cuello y parte superior de la espalda

Rodillas

Dolor articular y limitación en la movilidad

Conexiones Neurales

Alteración en redes neuronales de dolor

Solución prometedora

Terapia neural con procaína: una opción prometedora

Evidencia científica reciente demuestra resultados alentadores para el tratamiento del dolor crónico post-ortodoncia

Estudio científico reciente

Journal of International Medical Research (2023)

El estudio describe una serie de casos en la que seis pacientes con dolor crónico post-ortodoncia recibieron infiltraciones de procaína al 0.5% en puntos específicos de la mucosa oral y áreas miofasciales de tensión.

100% Efectividad

Todos los pacientes experimentaron mejoría significativa del dolor

6 meses seguimiento

Ningún paciente presentó dolor residual después de 6 meses

Sin efectos adversos

No se reportaron efectos adversos ni complicaciones

Enfoque innovador

Este enfoque, conocido como terapia neural, no busca adormecer como una anestesia convencional, sino regular el sistema nervioso y romper el ciclo del dolor crónico.

Happy senior man engaging in conversation and sharing laughter with a female dentist during a dental checkup at the clinic

Tratamiento personalizado y seguro

Consulta médica especializada

Mecanismo de acción

¿Cómo funciona la procaína en este contexto?

La procaína actúa modulando la inflamación y mejorando la microcirculación local

Disminución de mediadores inflamatorios

Reduce la producción de sustancias que causan inflamación, interrumpiendo el ciclo de dolor crónico desde su origen.

Relajación de puntos gatillo miofasciales

Libera las contracturas musculares y puntos de tensión que perpetúan el dolor musculoesquelético.

Regulación del sistema nervioso autónomo

Restaura el equilibrio del sistema nervioso, mejorando la comunicación entre diferentes partes del cuerpo.

Mejora del flujo sanguíneo en tejidos afectados

Optimiza la circulación local, favoreciendo la oxigenación y nutrición de los tejidos dañados.

Resultado integral

Esto permite no solo un alivio inmediato, sino también una recuperación más duradera del equilibrio corporal, restaurando la función normal del sistema musculoesquelético.

Perspectivas clínicas

Implicaciones clínicas

Este tipo de abordaje representa un avance en el manejo del dolor musculoesquelético crónico resistente. Aunque se requieren más estudios clínicos para confirmar estos resultados, los hallazgos sugieren que la terapia neural con procaína podría convertirse en una herramienta complementaria para pacientes con:

Dolor cervical

Relacionado con ortodoncia

Gonalgia

Dolor en rodillas post-tratamiento

Cefaleas

Relacionadas con ortodoncia

Conclusión

Una nueva esperanza para el dolor crónico

El dolor crónico post-ortodoncia no tiene por qué ser una sentencia de por vida.

La terapia neural con procaína ofrece una alternativa innovadora, segura y respaldada por evidencia clínica preliminar. Este enfoque representa un cambio de paradigma en el tratamiento del dolor, enfocándose en las causas neurológicas subyacentes.

Si padeces dolor musculoesquelético crónico tras un tratamiento de ortodoncia, agenda tu videollamada médica hoy mismo y recibe una evaluación personalizada para explorar esta opción terapéutica.

¿Listo para recuperar tu calidad de vida?

No dejes que el dolor crónico limite tu bienestar. Agenda una consulta especializada y descubre cómo la terapia neural puede ayudarte.

Referencias científicas

Respaldo científico

1

Vinyes, D., Hermosilla Traverso, P., Hartley Murillo, J., Sánchez-Padilla, M., & Muñoz-Sellart, M. (2023). Improvement in post-orthodontic chronic musculoskeletal pain after local anesthetic injections in the trigeminal area: a case series. Journal of International Medical Research, 51(11), 1–12. https://doi.org/10.1177/03000605231214064

Seguro

Tratamiento sin efectos adversos reportados

Efectivo

100% de mejoría en casos estudiados

Duradero

Resultados sostenidos a 6 meses